Empatía hacia los animales, mucho más que amor


Empatía hacia los animales, mucho más que amor

Según académicos y psicólogos, los niños que tienen la capacidad de empatizar con otros, incluyendo animales, son más propensos a convertirse en adultos bondadosos y considerados con los demás.

BuscaColegio

Por esta razón abrimos un espacio en esta página para dar a conocer la importancia de desarrollar la empatía de los niños hacia los animales como complemento a su desarrollo integral.

Primero conozcamos que es empatía. Se define como la capacidad de ponernos en el lugar del otro, de entenderle y llegar a saber cómo se siente e incluso saber lo que puede estar pensando.

Los niños se sienten naturalmente atraídos por los animales, pero quererlos y atenderlos de forma adecuada forma parte de su proceso de aprendizaje desde el hogar y el colegio. El respeto y el amor hacia los animales refuerza en los niños valores como la ayuda al débil y vulnerable, la compasión y la protección, por ello la importancia de inculcar a los niños desde pequeños el amor hacia los animales y hacerles entender que son seres vivos que tienen sentimientos como las personas y son sujetos de derecho.

Según el investigador Bryant B. los factores que inciden en el papel positivo de los animales en el desarrollo de niños y adolescentes son:

  • La reciprocidad, la experiencia de dar y recibir atención y apoyo.
  • El afecto perdurable, la percepción de los niños de la calidad duradera de la relación.
  • La exclusividad.
  • La confianza del niño en el animal como un confidente.

Para fomentar el amor y respeto hacia los animales no es necesario tener una mascota en casa, pero si se quiere compartir el hogar con ellos es el mejor escenario para enseñarles a los niños los cuidados que merecen y la principal herramienta es el ejemplo que reciben de sus padres, el comportamiento que tengan los padres con los animales se convierte en la principal enseñanza y tratarán de repetir ese patrón.

Es importante tener claro desde el primero momento que los animales no son juguetes que se tienen y abandonan en cualquier momento, son seres vivos que necesitan cuidados y atención.

En este sentido conversar de forma permanente con los niños sobre la importancia de querer y tratar bien a los animales, atender sus necesidades, el compromiso de protegerlos y defenderlos, es fundamental.

La lectura es otro vehículo a través del cual se puede fomentar la empatía, por lo que es recomendable que padres e hijos lean libros sobre animales que les permita familiarizarse con el mundo animal y aprender de ellos.

Lo anterior se puede complementar con visitas a fundaciones protectoras de animales en donde los niños podrán sensibilizarse sobre la forma como viven los animales abandonados y la responsabilidad que implica tener una mascota.

Lo primero que debes hacer es da ejemplo ya



Acerca del Autor

BuscaColegio

BuscaColegio

Equipo de redacción

BuscaColegio

Buscacolegio es un portal dedicado a la búsqueda de colegios en el país. Nuestra misión es guiar a las familias en la toma de decisiones informadas al elegir la institución educativa más adecuada para sus hijos.

Ayudamos a los colegios a incluir su información en las búsquedas realizadas por miles de padres de familia que exploran opciones educativas.