Manejo de la falta de respeto de los hijos


Manejo de la falta de respeto de los hijos

Desde el momento en que los niños nacen comienzan un constante aprendizaje no solo a nivel fisiológico sino de conductas que los padres o cuidadores les van enseñando.

BuscaColegio

La principal clave para lograr el respeto por parte de los hijos es la fijación de límites desde temprana edad.  Muchas personas piensan que colocarle a un bebé límites como no alzarlo cada vez que llore es exagerado, pero la realidad es que a esa corta edad comienzan a entender que si no tienen hambre, dolencias y ni  han mojado el pañal,  No tienen porque llorar. 

A medida que los niños van creciendo se convierten en mas retadores y van convirtiéndose en rebeldes hacia ciertas circunstancias, comida o actividades que no les gusta realizar.  Es importante que en la casa se adopten comportamientos de disciplina y manejo de autoridad manteniendo pautas de crianza para generar confianza en un ambiente de respeto.   

Un niño que no tenga pautas de comportamiento adecuado llegará a tener problemas de socialización y de convivencia al ingresar al jardín tanto con sus compañeros como con los docentes.  

Comportamientos que adoptan los niños que no manejan el respeto:

  • Hacen pataletas 
  • Lanzan objetos o se golpean con cualquier elemento 
  • Lloran y gritan hasta que no se cumplan sus deseos 
  • No obedecen cuando se les da una orden 
  • Cuestionan cualquier indicación 

Claves para manejar pautas de respeto con los hijos:

  • Dar ejemplo de respeto para que ellos adopten los mismos comportamientos
  • Manejar un tono de voz adecuado de autoridad sin gritar 
  • Enseñarles a dirigirse hacia cualquier persona con palabras como por favor, gracias y  saludar 
  • Evitar malas palabras en el hogar 
  • Dar a conocer las reglas para comer, dormir, realizar tareas, etc 
  • Mantenerse firmes en las decisiones y reglas 
  • Enseñarles que no siempre se les dará lo que pidan y decir No también es una respuesta 
  • Dialogar con ellos sobre ciertas decisiones con las que ellos no estén de acuerdo 
  • Corregirlos cuando no hablen en un tono de voz  adecuado o soliciten las cosas de manera exigente.  
  • Cuando se hace una corrección se deben buscar palabras adecuadas evitando compararlos, menospreciarlos o ridiculizarlos. 
  • A pesar de cualquier error que cometan nunca hay que decirles que ya no los quieren 
  •  Mantener en todo momento la calma para ser modelo de autocontrol 


Cuando los niños crecen en un ambiente familiar de respeto y con normas, llegan a adquirir comportamientos adecuados en el colegio y a la adolescencia con ciertos límites que evitaran que tengan problemas con cualquier autoridad. 

En muchas ocasiones los padres colocan límites en el hogar, pero los niños llegan a  ambientes diferentes donde se comportan de manera inadecuada generando un conflicto emocional en ellos pensando que son mejores otros padres porque son permisivos.  Es importante mantener una comunicación adecuada con los hijos y mostrarle los problemas que se pueden presentar con esos otros niños, por ejemplo si juega en  el parque bajo la supervisión de un adulto y en un horario adecuado,  pero otros juegan sin límite de horario,  hay que dialogar con ellos  en un lenguaje sencillo  explicándoles los peligros a los que se exponen si no están con un adulto responsable.   

El respeto es un valor y un comportamiento que debe inculcarse desde que nacen y que se debe mantener hasta la adolescencia con el fin de entregar a la sociedad jóvenes capaces de respetar la autoridad y cumplir con las leyes establecidas.



Acerca del Autor

BuscaColegio

BuscaColegio

Equipo de redacción

BuscaColegio

Buscacolegio es un portal dedicado a la búsqueda de colegios en el país. Nuestra misión es guiar a las familias en la toma de decisiones informadas al elegir la institución educativa más adecuada para sus hijos.

Ayudamos a los colegios a incluir su información en las búsquedas realizadas por miles de padres de familia que exploran opciones educativas.